Jorge G. Castaeda
MAANA O PASADO
Jorge G. Castaeda naci en Mxico, Distrito Federal, en 1953. Fue Secretario de Relaciones Exteriores de Mxico y candidato independiente a la Presidencia de la Repblica. Ha sido profesor durante ms de veinticinco aos en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y actualmente es catedrtico en la Universidad de Nueva York. Es articulista de los diarios Reforma y El Pas, y de la revista Time; es miembro de la Junta de Gobierno de Human Rights Watch y miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Es autor o coautor de ms de quince libros, publicados en toda Amrica Latina, Estados Unidos y Europa, y traducidos a una decena de idiomas. Entre ellos destacan Compaero: vida y muerte del Che Guevara y La utopa desarmada. Actualmente vive entre la Ciudad de Mxico y Nueva York.
Compaero: vida y muerte del Che Guevara
La herencia: arqueologa de la sucesin presidencial en Mxico
Lo que queda de la izquierda
Somos muchos: ideas para el maana
La utopa desarmada
Ex Mex: From Migrants to Immigrants
The Mexican Shock: Its Meaning for the United States
Perpetuating Power: How Mexican Presidents Were Chosen
PRIMERA EDICIN VINTAGE ESPAOL, JUNIO 2011
Copyright 2011 por Jorge G. Castaeda
Todos los derechos reservados. Publicado en los Estados Unidos de Amrica por Vintage Espaol, una divisin de Random House, Inc., Nueva York, y en Canad por Random House of Canada Limited, Toronto. Simultneamente publicado en ingls en EE.UU. como Maana Forever? Mexico and the Mexicans por Alfred A. Knopf, una divisin de Random House, Inc., Nueva York, y en Mxico por Santillana Ediciones Generales, D.F. Copyright 2011 por Santillana Ediciones Generales, S. A. de C.V.
Vintage es una marca registrada y Vintage Espaol y su colofn son marcas de Random House, Inc.
Informacin de catalogacin de publicaciones disponible en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
eISBN: 978-0-307-74510-1
www.vintageespanol.com
v3.1
NDICE
AGRADECIMIENTOS
S e imponen varios agradecimientos. A mi agente y amigo, Willi Schavelzon, por su paciencia y diligencia; a Fernando Esteves y Patricia Mazn, mis editores en Santillana Ediciones Generales de Mxico, por su aguante; a mis asistentes de investigacin: Lourdes Zozaya, Dafne Tovar Muiz, Andrea Ballesteros, Elisa Estrada y Mariana Celorio, por su seriedad y precisin; a Jos Alberro, por haber tratado de evitarme errores garrafales en materia estadstica; y sobre todo a Emma Vassallo, casi co-autora del libro e investigadora incansable y exacta. Agradezco tambin a quienes leyeron el manuscrito en su totalidad, lo deshicieron y lo mejoraron: Dudley Ankerson, Cassio Luiselli, Joel Ortega y Federico San Romn. Y muy especialmente a Manuel Rodrguez, que lo ley dos veces y lo revis con el mismo cuidado como si fuera propio, y a Alan Riding, cuyas correcciones al original en ingls contribuyeron enormemente a que el texto en castellano fuera ligeramente ms legible. Y tambin le agredezco a todos aquellos que leyeron partes del manuscrito, y me ofrecieron consejos, crticas y sugerencias que trat de atender en la medida de mis posibilidades: Claudio Lomnitz, Andrea Oate, Andrs Rozental, Guillermo Sheridan y Marcela Tovar. Dos ltimos agadecimientos: a ngeles Mastretta, por haber descuidado su acostumbrada sopa de hongos a favor de su igualmente acostumbrada lluvia de ideas perspicaces y haber inspirado el ttulo en castellano, y a Alejandra Zerecero que ley, revis, investig y edit todo lo que humanamente se pudo, y soport mis mltiples humores y manas.
J ORGE G. C ASTAEDA
PRLOGO
E ste libro fue escrito originalmente en ingls y traducido al castellano por Valeria Luiselli; despus sufri un proceso de tropicalizacin que incluy el injerto de una buena dosis de voz del autor en el texto de la traductora. Las razones de esta secuencia en apariencia contra natura son sencillas: mi editorial en castellano es ms generosa que la norteamericana, y el costo de traducir del ingls al espaol es menor que el precio del camino contrario. Y como escribo igual de mal en ingls que en castellano, conclu que el orden de los idiomas no alteraba el producto de la escritura.
Fue escrito tambin en un principio pensando ms en el lector estadounidense que mexicano o espaol, tambin por un simple motivo: abundan los excelentes trabajos en Mxico que se han propuesto explicar en tiempos recientes el misterio de los mexicanos, as como el origen de nuestros retos y frustraciones, de nuestra adversa andanza hacia la modernidad, y las paradojas de nuestro presente y futuro. Pero con la excepcin de algunos textos breves y parciales, desde 1985 no ha aparecido en los Estados Unidos un intento totalizante y actualizado de comprensin del enigma del Mxico moderno, atiborrado de potencial y desencanto en la misma proporcin. Me pareca que en un momento en que el pas se encuentra cada vez ms acoplado al acontecer norteamericano en lo econmico, en su seguridad, en lo cultural e internacional convena ofrecerle al pblico del norte una visin mexicana de las vicisitudes nacionales y de las posibles races de las mismas. Repito: una visin mexicana, no la visin mexicana, ya que, afortunadamente, el falso consenso del ancien rgime ha pasado a mejor vida.
He tratado de adaptar el texto lo ms posible para el lector mexicano, desde lo obvio no explicar quien es Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos Slim o Lzaro Crdenas hasta lo ms difcil: tomar en cuenta el conjunto de tesis, opiniones, discusiones y polmicas recientes sobre el pas, no tanto sobre el conjunto de planteamientos formulados en el libro. Por definicin, una tentativa de est naturaleza nunca puede ser exitosa o exhaustiva, y faltarn infinidad de referencias.
Entre el da que termin de escribir y la publicacin simultnea en Mxico y en Nueva York, en ingls y en espaol en ambos pases, surgieron en Mxico una buena cantidad de documentos que apuntan todos en la misma direccin fundamental por la cual se orienta este libro. Alcanc a tomar en cuenta y citar algunos en el propio texto, pero sin hacerles realmente justicia; otros salieron a la luz despus del cierre de sta obra.
Tienen dos hilos conductores: la emergencia de una sociedad mayoritariamente de clases medias, y el recurso a o la indagacin de explicaciones culturales del carcter nacional, de los sueos, aspiraciones o valores de los mexicanos para entender lo que sucede en el pas. Entre los textos que han enfatizado la dimensin, el crecimiento y las caractersticas de la clase media en Mxico destacan Clasemediero: pobre no ms, desarrollado an no, de Luis de la Calle y Luis Rubio; En que medida es clase media Amrica Latina? de la OCDE; el texto publicado en la revista Nexos de mayo de 2010, Clasemedieros: una mayora silenciosa; Mxico 2010: el juicio del siglo, de Mara Amparo Casar y Guadalupe Gonzlez (eds); en particular los ensayos de Hctor Aguilar Camn y Federico Reyes Heroles. Entre los estudios sobre valores y actitudes de los mexicanos sobresalen el ingenioso libro de Agustn Basave, Mexicanidad y Esquizofrenia; el estudio/encuesta de Manuel Rodrguez Woog en el nmero de febrero, 2011, de la revista Nexos, El mexicano ahorita: retrato de un liberal salvaje; el de CIDAC , Encuesta Valores: diagnstico axiolgico, de febrero 2011; y el de la Fundacin Este Pas y Banamex, Encuesta Nacional de Valores. Lo que une y lo que divide a los mexicanos, 2010.